Bahía de Nápoles, costa Amalfitana y Capri. (Capítulo II, el Vesubio)

 

Bahía de Nápoles, costa Amalfitana y Capri. (Capítulo II, el Vesubio)

Poesía, fotos y poco más…

Vesubio

Vesubio desde Herculano

 

 

 

 

 

Poesía.

 

Oda al monte Vesubio.

Tú,

despiadada belleza y rota figura

que todos los días contemplan

a tus pies los osados,

valientes que tiemblan

con tus bostezos

fuerza de dragón fiero,

valga la pena

pagar el precio de vivir a tu vera,

besando tus pies

con rodilla en tierra,

dando gracias

por los goces

esencias y placeres

y otorgar a tu ira

en sacrificio

yacer sepultados,

¡Festín de Medusa!,

en orgía de estruendos,

bacanal de fuego;

y así,

soltar las ánimas

liberando desde la cumbre

por tus laderas

vida nueva

y a las musas

que pululan y vierten

inspiración de artistas

y poetas.

 

 

El camino hasta la cumbre es llevadero, unos treinta minutos se tarda en subir desde el punto donde se sacan los «tickets» para realizar la visita, cuesta un poco pero merece la pena. Es algo obligado de hacer si la meteorología lo permite. Y por supuesto si está tranquilo, hay que recordar que es un volcán activo. Nunca en quinientos años estuvo tanto tiempo sin actividad, la última en 1944.

 

 

Uno se puede imaginar desde la cumbre, la magnitud de la tragedia que tuvo que acontecer en su erupción más famosa, destruyendo las cercanas Pompeya y Herculano y quién sabe qué más…

Hoy en día el monte Vesubio es el volcán más vigilado del planeta. La tecnología nos alivia, se cree que, si se fuera a producir una gran erupción, podría saberse con un tiempo de antelación, aunque no determinado.

 

En este video se pude ver, como sale un poco de humo de algunas partes del cráter

 

Si la erupción fuera como la del siglo primero y ocurriera sin previo aviso, sería una gran catástrofe, quizá la peor de la historia, el área urbana que le rodea tiene una de las densidades de población más altas del mundo y más de un millón de personas podrían ser alcanzadas de lleno.

 

 

Confiemos pues en los satélites y demás avances tecnológicos, de los cuales en otros tiempos no dispusieron.

Os dejo un enlace por si queréis profundizar en el tema, pinchando…  Aquí

 

Fotos, video y literatura:

maximenendez

 

2 comentarios en “Bahía de Nápoles, costa Amalfitana y Capri. (Capítulo II, el Vesubio)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.