¿Dos tontos muy tontos?

410870-critica-dos-tontos-muy-tontos-1994[1]

Lamentablemente me veo en la obligación, ante los acontecimientos recientes y siguiendo mi corazón, de manifestarme a cerca del cariz que están tomando, en mi opinión, los acontecimientos ocurridos en las últimas horas, en relación al asunto denominado por algunos como “desafío independentista” de Cataluña, así llamado y mostrado de manera permanente en la portada digital de un conocido diario español.

Veamos el significado que nos ofrece la fuente de la Real Academia Española a cerca de la palabra desafío.

De des- y afiar.

Conjug. actual c. enviar.

  1. tr. Retar, provocar a singular combate, batalla o pelea.
  2. tr. Contender, competir con alguien en cosas que requieren fuerza, agilidad o destreza.
  3. tr. Afrontar el enojo o la enemistad de alguien contrariándolo en sus deseos o acciones.
  4. tr. Enfrentarse a las dificultades con decisión.
  5. tr. Dicho de una cosa: Competir, oponerse a otra.
  6. tr. desus. Romper la fe y amistad que se tiene con alguien.
  7. tr. desus. Deshacer, descomponer.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

 

Me pregunto ¿Cuál de las acepciones es percibida por los ciudadanos en general?

Queriendo dejar en evidencia lo que en mi opinión se trasmite o quizá se busca trasmitir, muestro lo que a mí me gustaría sentir:

El problema solo se solucionará de manera política con dialogo cordial y en beneficio de ambas partes. Sin combates, batallas ni peleas. Con arte y destreza, pero sin enojo ni enemistad. enfrentándose a las dificultades con decisión. Sin romper la fe y amistad y sin deshacer ni descomponer nada.

Frente a lo que yo creo que la mayoría percibimos:

Un problema que se afronta con enojo, con enemistad y que necesita resolverse mediante singular combate, batalla y pelea. Enfrentarse con decisión contra los que solo pretenden romper la fe, amistad y solo quieren deshacer y descomponer.

Es una gran irresponsabilidad la actitud del Gobierno de España al no haber evitado lo que se podía haber evitado. Unos gobernantes cobardes, sin credibilidad y corruptos. Escudándose detrás del arrojo y valentía de guardias y policías, y evitando éstos agentes una auténtica tragedia gracias a su profesionalidad y sensatez. Agentes que por cierto siguen «enjaulados» en condiciones penosas y desatendiendo seguro menesteres no menos importantes en otras zonas de país, donde seguro que se les necesita.

Ahora llegan los encarcelamientos. Volvemos a lo mismo. Se escudan en este caso en los Jueces que cumplen exactamente su obligación de velar por el cumplimiento la ley, detener y encarcelar. Siguiendo órdenes de sus fiscales, pero estos sin duda movilizados por el Ministerio de Justicia y Fiscal General de Reino.

Luego salen voceros y correveidiles. La movilización ultranacionalista, aquí en España también la hay y tienen el mismo derecho a manifestarse que el resto, y si cada día hay más, pregúntense el por qué.

Puigdemont en Bélgica en busca y captura, Gobierno Catalán en la cárcel, y los que faltan.

Como ya comente en mi publicación «Miedo mentiras y cintas de vídeo» del mes pasado ya advertía que estamos en campaña electoral desde el 1 de octubre y veo que la la posición de nuestro gobierno es un desastre de cara a dichas elecciones. Ya he oído por ahí voces quien dice que hacerlo peor es imposible, creo sinceramente que es que es cierto. La falta de previsión y estrategia de los políticos que dirigen el Reino de España, lo está haciendo sucumbir ante la sutil habilidad de los gobernantes catalanes, que muestran una estrategia digna del gran Bobby Fischer y caen en sus redes como si tuvieran por representante a Manolo Escobar.

3032795-poster-p-duchamp-chess-620x348[1]

Siento que alguien tiene que intervenir, un ente mediador. Yo creo, como muchos, que de este gobierno-régimen no se puede espero nada bueno. Además el Rey no estuvo afortunado, yo pensé que tendría un protagonismo mayor, conciliador, pero no fue así.

Y lo peor de lo peor es que si no hay un giro de 180 grados, puede pasar lo peor de todo y permitir recrearme en la palabra. Con el tiempo si se dan las circunstancias determinadas, y ojo que todo llega, acabaremos perdiendo a Cataluña, y ese será el fin de España tal como la conocemos. Y eso creo que nadie lo queremos, ni los propios catalanes.

¿Estamos a tiempo? No lo sé. Hace un año y si se hubiera hecho lo que hay que hacer, si rotundo. Una buena negociación, reformar la constitución después de hacer un referéndum en todo el estado que hubiera permitido a los catalanes votar en un posterior, pactado a la escocesa, ya se hubiera solucionado el problema.

¿Por qué no se hizo?, ¿Por miedo a los Vascos o a los Gallegos o a los Asturianos? A mi me da la sensación que sí, ya lo vino a decir aquí el iluminado y oportuno Sr. Juncker, (pinchar aquí para recrearse) por eso me da tanta pena la poca confianza que tienen estos gobernantes en nuestro gran país, España. Yo viajo a menudo sea por trabajo o por placer, ahora casi exclusivamente por placer y cuanto más lo hago, más orgulloso estoy de esta tierra única que tenemos y lo que muchos sinvergüenzas lo vilipendian, expolian y avergüenzan.

Hay que corregir muchas cosas si queremos que España siga siendo grande. Hay que acometer una segunda transición que modernice la Constitución, por lo menos para otros cincuenta años.

En diciembre elecciones, como todo el mundo sabía o debería saber que iba a pasar. Veremos lo que dicen las urnas, esa vez las de verdad, las oficiales, con garantías.

Solo espero que los catalanes acierten y poco a poco todo vuelva a la normalidad, pero con el tiempo, con la mente fría, habrá que reflexionar y dirimir responsabilidades. Para, si es posible, mejorar nuestro gran país, al que dicen amar mucho algunos, pero como reza el dicho, hay amores que matan.

Maximenendez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.